
Todas la actualidad sobre los helados
La tradición del helado en Granada
En Granada no nos es ajeno el fuerte calor que caracteriza a la ciudad en verano. Para hacer más soportables estos días estivales, los helados son una buena forma de paliar el calor a la vez que se disfruta de un exquisito sabor. Actualmente en Helados Granada contamos con un catálogo de más 40 sabores para enamorar a todos los paladares. Pero, ¿cómo llegó el helado a la ciudad de Granada?
En el libro “Arte de repostería” (1747) de Juan de la Mata se hace mención a los primeros helados españoles con el nombre de ‘quesos helados’. Estos tenían un sabor parecido al de la leche merengada, ya que entre sus ingredientes principales estaban la leche, el azúcar, la canela y el limón.
Juan de la Mata es autor de las fórmulas más antiguas escritas en nuestro país para elaborar helado. Para ello se utilizaban heladeras manuales fabricadas con madera y corcho. Dentro de ellas se insertaba un cilindro de estaño u otro metal en el que se vertía la masa del helado. Entre las paredes de la heladera y el recipiente interior se echaban aproximadamente medio kilo de nieve y un puñado de sal por cuartillo de bebida, se mezclaba y se procedía después a hacer girar el cilindro interior bien tapado, hasta que su contenido se hubiese congelado a gusto del consumidor. La introducción de esta técnica en Europa se atribuye a Marco Polo, tras su expedición por Asia Central y China.
En cuanto a la popularización del helado, fueron los italianos los encargados de ello. En 1686, el siciliano Francesco Procopio dei Coltelli abrió en París el Café Procope, conocido como la primera heladería del mundo. A ella acudió el mismísimo rey Luis XIV para felicitarlo por sus helados.
Volviendo a España, posteriormente en el siglo XX, y antes de que existieran las fábricas de helados, los artesanos heladeros suministraban sus productos en bares y especialmente en carritos ambulantes. En los años 30 surgieron los primeros establecimientos que fabrican helados de forma industrial. Tras la Primera Guerra Mundial, en los años 50, la industria se modernizó y expandió y, a raíz de esto, nacieron varios fabricantes de helados.
Desde 1960 a 1969 aumentó el consumo de helados debido al despegue de la economía, aunque todavía se consideraba un lujo. Una tercera parte de todos los helados se consumían fuera de casa, en granjas, cafeterías o bares en la calle; mientras que el resto se tomaba de postre, principalmente en restaurantes. A lo largo de los años 60 aumentó el número de hogares que tenían un frigorífico y en 1965 se creó el Código Alimentario, que reguló las normas higiénicas en la producción. Estos dos hechos estimularon el interés de grupos extranjeros por el mercado español.
En la actualidad, en España se consumen algo menos de 6 litros anuales per cápita, cifra todavía muy por debajo de la media europea.
Curiosidades sobre los helados Entradas relacionadas Propiedades nutritivas del helado que te sorprenderán Todas las curiosidades sobre los helados Las ferias del helado Aún en la actualidad está extendida la creencia de que los helados son ese postre pecaminoso lleno de calorías y sin ningún valor nutricional. Nada más lejos de la realidad. El helado … Leer más
Curiosidades sobre los helados Entradas relacionadas Curiosidades sobre los helados Las ferias del helado El origen de los helados Los helados son uno de los postres con los que más se experimenta debido a las grandes posibilidades que ofrecen. En esta entrada contamos algunas curiosidades y tradiciones de los helados, los sabores y formatos más … Leer más
Las ferias del helado Entradas relacionadas Las ferias del helado El origen de los helados Curiosidades sobre los helados Hay una amplia variedad de eventos relacionados con el mundo heladero. Algunos son internacionales, como SIGEP, MIG o Gelatissimo; y otros nacionales, como Intergelat. Existen incluso eventos dedicados exclusivamente a helados artesanos, como Gelato Festival y … Leer más
El origen de los helados Entradas relacionadas El origen de los helados Curiosidades sobre los helados Las ferias del helado Para encontrar el primer antecesor de los helados tenemos que viajar a la antigua Roma. El sorbete, palabra que deriva de sorbire (que podría traducirse como sorbo o trago), es el primer postre helado que se conoce. En … Leer más
¡Bienvenidos a Helados Granada! Entradas relacionadas Curiosidades sobre los helados Las ferias del helado El origen de los helados Helados Granada, el helado artesanal de Granada En Helados Granada queremos darle la bienvenida a nuestra nueva página web. Somos una empresa con una enorme tradición familiar en el sector del helado, fabricantes desde 1997. Distribuimos … Leer más